Dra. Yvonne Cansigno Gutiérrez
Coordinador de la Maestría en Literatura Mexicana Contemporánea
Comité Académico
DR. CHRISTIAN SPERLING
DR. GABRIEL RAMOS MORALES
DR. OCIEL FLORES FLORES
MTRA. LIDIA GARCÍA CÁRDENAS
COHORTES GENERACIONALES
1a. generación (2012-2014)
Alejandro Anaya Rosas.
La gestación del mito identitario: simbolismo y mitrocrítica en la Corona de luz, de Rodolfo Usigli.
Asesor: Dr. Alejandro Ortiz Bullé Goyri.
Ana María Benítez Aguilar.
Manual de Flora Fantástica de Eduardo Elizalde: la fragilidad de las taxonomías.
Asesora: Dra. Edelmira Ramírez Leyva
Patricia Bermúdez Cruz.
El creador ante su creación en los cuentos de Francisco Tario.
Asesor: Mtra. Rocío Romero Aguirre
Gabriel Binzhá Francisco.
Lo lícito de ser incompletos: El goce de los días futuros de Luis Carrión Beltrán.
Asesor: Mtro. Ezequiel Maldonado López
Mauricio Bravo Correa.
La crítica a la Literatura Mexicana en los archivos desde su creación en 1970 hasta 2010.
Asesor: Dra. Lilia Granillo Vázquez
Mónica Elena Ríos.
De la resistencia a la reflexión: Ensayos de mujeres indígenas.
Asesor: Mtro. Ezequiel Maldonado López
Jorge Gallo García.
Modernidad en el discurso de Miguel Alemán, implícito en Casi el paraíso, de Luis Spota.
Asesor: Dr. Vicente Francisco Torres Medina
Arturo Alvar Gómez Xelhuantzi.
La valoración de la poesía de Mario Santiago Papasquiaro.
Asesora: Dra. Gloria Ito Sugiyama
Fernando Martínez Ramírez.
Metapoética.
Asesor: Dr. Antonio Marquet Montiel
Isaí Mejía Villarreal.
El cuento de horror fantástico en México.
Asesor: Dra. Lilia Granillo Vázquez
Ismael Santiago Rojas.
El espacio perfecto: el sitio de ti misma. (Los espacios en la poesía de Rubén Bonifaz Nuño).
Asesor: Sandro Cohen
Yanira Soriano Domínguez.
La literatura mexicana como fuente de percepción.
Asesora: Dra. Margarita Alegría de la Colina
2a. generación (2014-2016)
Belén Abarca Barrales
La corporalidad del ser en la obra narrativa de José Revueltas.
Asesor: Dr. Ociel Flores Flores
Norma Irene Aguilar Hernández
Violencia y marginalidad en la vida real: una mirada sociológica a la cuentística de Eduardo Antonio Parra.
Asesor: Dra. Christine Hüttinger
Ricardo Amador García
Análisis patémico de la novela policiaca mexicana.
Asesor: Mtro. Fernando Martínez Ramírez
Laura Itzel Bernal Ríos
Muerte en la literatura infantil: dos vertientes.
Asesor: Mtra. Alejandra Sánchez Valencia
Joanna Carmona Flores
Lince de palabras entre el grito y el pensamiento.
Asesor: Mtro. Sandro Cohen
Lourdes Patricia Castañón Villagrán
Emmanuel Carballo y la crítica literaria.
Asesor: Dra. Lilia Granillo Vázquez
Luis Federico Cendejas Corzo
Hacia una semiótica del espacio en cuatro cuentos de Amparo Dávila.
Asesor: Dr. Alejandro Ortiz Bullé Goyri
Francisco Contreras Mendoza
Revistas literarias y proyecto donación en la revista américa 1941-1960.
Asesor: Dr. Tomás Bernal Alanis
Omar Alejandro Delgado Vázquez
De la picaresca a la sicaresca.
Asesor: Dr. Christian Sperling
María del Rocío González Serrano
La poética religiosa de Alfredo R. Placencia.
Asesor: Mtra. Rocío Romero Aguirre
Ramón Gutiérrez Villavicencio
Lo policiaco y lo fantástico en las novelas la octava plaga y toda la sangre de Bernardo Esquinca.
Asesor: Dr. Javier García Galindo
Edilberta Manzano Jerónimo
Existencialismo en la obra novelística de Severino Salazar Muro.
Asesor: Dr. Antonio Marquet Montiel
Nora Ivette Murguía Navarro
Los narradores de palinuro de México de Fernando del Paso.
Asesor: Dr. Óscar Mata Juárez
Victoria Adriana Navarro González
Gabriel Zaid: resistencia por la lectura.
Asesor: Dr. Víctor Díaz Arciniega
María José Ponce Rute
Diversidad genérica y narratológica en el tratamiento del narcotráfico en México.
Asesor: Dr. Christian Sperling
Miguel Ángel Quemain Sáenz
Autobiografía y creación en dos narradoras mexicanas: Angelina Muñiz-Huberman y Esther Seligson
Asesor: Dr. Antonio Marquet Montiel
Mauricio Vargas Maldonado
Aproximaciones a la nota roja.
Asesor: Dr. Leonardo Martínez Carrizales
Ángela Yáñez López
Trayectoria del discurso de género en Amparo Dávila: de "El Huésped" a "con los ojos abiertos"
Asesor: Mtra. Lidia García Cárdenas
3ra. generación (2016-2018)
Mario Alberto Alcántara Serna
Un destello fugaz en la soledad del desierto: Análisis de “La Casa que arde de noche” de Ricardo Garibay
Asesor: Dr. José Revueltas Valle
Coasesora: Dra. Blanca Estela López Pérez
Indira Alcántara Soto
La narrrativa cinematográfica de Sergio Pitol: montaje del espacio y tiempo
Asesor: Mtro. José Riwes Hernández Cruz
Guadalupe del Socorro Álvarez Martínez
La twitteratura como forma representativa de la comunicación literaria contemporánea
Asesora: Dra. Blanca Estela López Pérez
Ana Mayela De Velázquez Farfán
Yo también me acuerdo, memorias fragmentadas en la ciberliteratura de Margo Glantz
Asesor: Dr. Ociel Flores Flores
Pamela Flores López
Representación del sujeto social y de las subjetividades colectivas en textos de narrativa zapoteca contemporánea
Asesor: Mtro. Ezequiel Maldonado López
Claudia Gil de la Piedra
El problema de identidad del mestizo en La canoa perdida de Ramón Rubín
Asesor: Dr. Leonardo Martínez Carrizales
Tita Graciela Gómez Galicia
Teatro guiñol para diferentes niveles educativos: “El manto de Nasrudín” de Mireya Cueto, “El informe negro” de Francisco Hinojosa y “La repugnante historia de Clotario Demoniax” de Hugo Hiriart.
Asesora: Mtra. Lidia García Cárdenas
Alejandra Gutiérrez Rebelo
La violencia feminicida en la dramaturgia juarense: Lomas de Poleo de Edelberto Galindo y Estrellas enterradas de Antonio Zúñiga
Asesor: Dr. Christian Sperling
Coasesora: Dra. Rocío Galicia Velasco
Joan Michel Jaime Benítez
Configuraciones del yo. Tres experiencias de la autoficción en la narrativa mexicana actual
Asesora: Mtra.Rocío Romero Aguirre
Emmanuel Juárez Neria
Violencias y vidas precarias en la escritura de Heriberto Yépez y Carlos Velázquez
Asesor: Christian Sperling
Coasesor: Vladimiro Rivas Iturralde
Mario Carlos Martínez Espinosa
Erotismo y decadencia en Los hombres del alba
Asesor: Dr. Ociel Flores Flores
Odeth Osorio Orduña
Libertad, identidad y palabra: Base ética y estética de la poética en construcción de Octavio Paz en “Vigilias: Diario de un soñador” (1938-1945)
Asesor: Dr. Victor Díaz Arciniega
Mariana Berenice Suárez Rodríguez
Oración del ogro:proliferación de sujetos y conformación de un discruso lírico dialógico
Asesor: Dr. Gabriel Ramos Morales
Francisco Trejo Hernández
Poetas extranjeros en México: autores que figuran en la escena cultural desde la segunda mitad del siglo XX
Asesor: Dr. Gabriel Ramos Morales
Dagny Ludmila Valadez Valderrábano
Planeación, organización y diseño de material didáctico para la enseñanza de Literatura Mexicana en la Escuela Nacional Preparatoria
Asesor: Alejandro Caamaño Tomás
Coasesora: Mtra. Lidia García Cárdenas
Érika Liliana Vargas Romero
La transgresión del espacio y el tiempo en la narrativa de Ana de Gómez Mayorga
Asesora: Dra. Cecilia Colón Hernández
Nadia Vázquez Díaz
Un acercamiento a la novela gráfica mexicana. BEF, Tony Sandoval y Dono Sánchez: tres formas de ficción.
Asesor: Dr. Rafael Villegas
Érika del Carmen Velázquez Rodríguez
El sufrimiento en seis cuentos de Inés Arredondo
Asesora: Dra. Margarita Alegría de la Colina
Informes
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES.
Edificio "HO" 2° piso.
Av. San Pablo No. 180, Col. Reynosa Tamaulipas. Delegación Azcapotzalco, C.P. 02210 México D.F
Lic. Reyna Ruiz Rangel
Asistente del posgrado
Tel. 5318-9440
Email:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sitios de interés
http://mlmc.azc.uam.mx/cosei.azc.uam.mx